Riviera Pacífica
A lo largo de la carretera Panamericana se extiende la Riviera Pacífica, un recorrido de 40...
Your browser is not supported for this experience.
We recommend using Chrome, Firefox, Edge, or Safari.
¿Estás listo para emprender una aventura por el oeste de Panamá? Sal de las grandes avenidas, recorre pequeños caminos y anímate a explorar la naturaleza sin límites de Chiriquí y Bocas del Toro, descubriendo cascadas escondidas y fincas de café entre montañas. Conecta con el bosque desde abajo, desde arriba y desde lo más profundo. Visita una comunidad indígena milenaria y aprende todo lo que puedas de ellos en esta ruta en auto pensada para los más valientes y amantes de la aventura.
Recorrido: Del Aeropuerto Internacional Tocumen hasta el Golfo de Chiriquí, Boquete, Tierras Altas hasta la provincia de Bocas del Toro y vuelta a Ciudad de Panamá.
Kilómetros totales: 1.030 km vuelta entera.
Si haces esta ruta desde el Aeropuerto Internacional Enrique Malek, en David, los kilómetros totales serán 699.
Punto del desvío: Toma la Av. Interamericana hasta el kilómetro 421, toma el desvío de la derecha y sigue por la carretera 117. En este punto debes contactarte con tu guía local para establecer el punto de encuentro.
Distancia a recorrer: 444 km desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen hasta Soloy.
Ten en cuenta que este tramo es el recorrido más largo y en él cruzarás gran parte del país. Disfruta del camino y anímate a sumarle nuevos destinos.
Si disfrutas de buenas playas para hacer surf y de paisajes increíbles, explora el itinerario de la Riviera Pacífica. Pero si te atrae más la vida marina, las tradiciones y el folclore local, sumérgete en un recorrido por las Provincias Centrales.
Empecemos con una visita a la comarca indígena Ngäbe-Buglé. Algunas de las comunidades de la comarca han organizado planes de turismo comunitario para dar a conocer su cultura ancestral y el hermoso paraíso natural en el que viven.
Desde Soloy, donde deberás dejar tu carro, toma un transporte local todo terreno para llegar a Barro Blanco. En esta comunidad se encuentra la Cascada Kiki, una de las más espectaculares del país. Con más de 100 metros de altura, esta cascada sorprende a quienes la visitan con un paisaje lleno de vida y panorámicas que podrás ver desde la parte de arriba, abajo y hasta detrás de la cascada.
Haz un viaje en el tiempo y date la oportunidad de conocer las costumbres, gastronomía y artesanías de la comunidad. Tómate tu tiempo para compartir con tus guías y sus vecinos, sé curioso y respetuoso, y aprende todo lo que puedas de esta cultura milenaria.
Punto de desvío: Vuelve a la Av. Interamericana y sigue hasta el desvío de David. Gira a la izquierda y toma la ruta David-Querévalo hasta La Barqueta.
Distancia a recorrer: 90 km desde la comunidad de Soloy hasta La Barqueta.
¿Seguimos con más aventura? Visita el refugio de vida silvestre La Barqueta y el Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí para describir la inmensa biodiversidad del Pacífico panameño. Navega en búsqueda de ballenas, tiburones, delfines, tortugas marinas y manta rayas. Haz un tour de kayak en medio de uno de los manglares más densos de Centroamérica o visita La Barqueta, para participar de un patrullaje nocturno en busca de tortugas marinas anidando o de una tarde de liberación para ver cómo las recién nacidas buscan el mar por primera vez.
Si eres amante del avistamiento de aves, visita las Islas Paridas para ver cientos de ejemplares de muchísimas especies, visita una colonia de fragatas enorme en Isla Coco o disfruta de un día de playa en Isla Gámez o Isla Bolaño.
Punto de desvío: Vuelve a la Interamericana hasta Bugaba. Toma el desvío a la derecha y sigue por la vía Volcán.
Distancia a recorrer: 58 km desde la Barqueta a Tierras Altas.
¿Quieres sorprender a tu paladar? Conoce todo sobre la cultura cafetera panameña. Aquí se hace uno de los cafés más exclusivos del mundo, ganador de premios internacionales por su calidad inigualable. El café Geisha se cultiva, tuesta y empaca en las fincas de Tierras Altas; visítalas para conocer los cafetales y todo el proceso que hay de la semilla a la taza de café. Además, los senderos alrededor del distrito son uno más increíble que el otro. Si de aventura se trata, emprende el camino de Tierras Altas al distrito vecino de Boquete. El Sendero de los Quetzales, de casi 10 km de largo, atraviesa un bosque nuboso superdenso, hogar de las míticas aves que le dan su nombre. Anímate a superar este reto y no pierdas la oportunidad de buscar a un quetzal volando, un recuerdo que te quedará para siempre.
Las fincas agrónomas también abren sus puertas. Visita granjas y fincas de cultivos para conocer la despensa de Panamá y tener un día diferente.
Distancia a recorrer: 79 km desde Tierras Altas a Boquete por vía Guayabal.
¿Buscas hacer algo extremo? Boquete está lleno de planes para los más arriesgados. Recorre alguno de sus 6 ríos en un tour de rafting para probar tu remada y enfrentarte con rápidos de hasta nivel 5. Conoce el bosque desde una perspectiva diferente y vuela entre los árboles en un zipline, practica tu agarre con un plan de escalada en roca o rétate y sube hasta la cima más alta del país.
Desde Boquete podrás hacer el sendero de 14 km hasta la cima del Volcán Barú. Sube en la noche para ver el amanecer desde el punto más alto y, con algo de suerte, podrás ver ¡los dos océanos! desde el mismo lugar.
Visita las fincas cafeteras que hacen recorridos por sus cafetales y aprende todo sobre la siembra, el cultivo y la confección de uno de los cafés más exclusivos del mundo. El café Geisha es una delicia que debes probar mientras visitas Boquete.
Distancia a recorrer: 155 km desde Bajo Boquete a Puerto Almirante por la ruta Rambla-Almirante.
¿Buscando conectar con el mar? Visita el Caribe panameño. Si has llegado hasta aquí, no lo dudes: estaciona tu carro en Puerto Almirante y toma una lancha taxi hasta Isla Colón. El Archipiélago de Bocas del Toro es un conjunto de islas paradisíacas en donde encontrarás una oferta enorme de planes de playa, surf, naturaleza y fiesta.
Si visitas las islas de Bocas del Toro, no te pierdas de hacer una certificación rápida de buceo y conocer las profundidades del mar Caribe. Si ya estás certificado, ve a los puntos de buceo para expertos, nada entre barcos hundidos y cuevas en un mundo lleno de color y vida.
Para conocer más sobre Bocas del Toro, visita nuestra página y haz tu itinerario.
Distancia a recorrer: 40 km desde el puerto hasta el humedal San San Pond Sak.
¿Quieres seguir conectando con la naturaleza? Explora la parte continental de la provincia de Bocas del Toro, visitando un humedal declarado sitio Ramsar por su importancia mundial. El Parque Nacional humedal San San Pond Sak es un refugio de vida para especies locales y migratorias, con más de 133 especies de aves, 55 de mamíferos, 54 de reptiles y 20 de anfibios. Pero acá las estrellas son los manatíes que la asociación busca proteger para salvarlos de su extinción.
La oportunidad de ver a los manatíes. Visita la plataforma de observación de la asociación AAMVECONA, encargada de administrar y proteger el humedal.
Punto del desvío: Vuelve por la ruta Rambla-Almirante hasta Klosay.
Distancia a recorrer: 92 km desde San San Pond Sak.
¿Buscas más retos y aventuras? Visita la comunidad de Alto La Gloría, parte de la comarca Ngäbe-Buglé, para emprender el camino hacia la cascada Alto Chorro. Este sendero es un reto por sus subidas y bajadas en medio de la selva profunda. La recompensa: una cascada en medio de dos montañas llenas de verde, un río en el medio y panorámicas perfectas para las mejores fotos. Disfruta de un día lleno de naturaleza, conquista el camino y báñate en este lugar sagrado.
Las mujeres de la comunidad también ofrecen la experiencia de hacer chocolate artesanal. Vive esta experiencia única, cosecha el cacao y haz el paso a paso hasta lograr la bebida de los dioses hecha con procesos ancestrales.
Antes de armar tus maletas y alistar tu licencia de conducir, ten en cuenta esta información esencial para que tu viaje sea todo un éxito.
En Panamá el clima cálido te va a acompañar todo el año. Aquí solo tenemos dos estaciones bien marcadas: la temporada seca, de diciembre a abril, y la temporada de lluvia el resto del año.
Aunque en esta segunda temporada el clima es un poco impredecible y llueve casi todos los días, el clima siempre se compone y el sol no espera para volver a brillar.
Si quieres ver los bosques muy verdes y llenos de vida, definitivamente la temporada húmeda es la mejor para conocer toda la biodiversidad panameña.
Ten en cuenta que ésta ruta va por las partes más altas del país. Revisa el estado del clima antes de salir y evita manejar muy temprano o muy tarde para que no encuentres neblina en tu camino.
Este recorrido es perfecto para hacerlo en un SUV. Está ruta es un poco desafiante, ya que irás desde el nivel del mar hasta los distritos de Tierras Altas y Boquete, que superan los 1.000 m. s. n. m. Prepárate para subir y bajar, tomar rutas alternativas y ver paisajes hermosos. Ten un viaje cómodo y seguro.
Alquila tu aventura con un SUV desde US$49.99/día.
Muévete a tu ritmo con total libertad. Disfruta esta promoción especial con nuestras arrendadoras aliadas y comienza tu ruta desde donde quieras.
A lo largo de la carretera Panamericana se extiende la Riviera Pacífica, un recorrido de 40...
La provincia de Los Santos, ubicada al sur del Panamá es la cuna del folklore. Al extremo,...
Visita El Valle de Antón, un pueblo pintoresco en medio del cráter de un volcán...