La Naturaleza llama
Camina entre árboles centenarios o piérdete en cascadas cristalinas. Read More
Your browser is not supported for this experience.
We recommend using Chrome, Firefox, Edge, or Safari.
Panamá es donde los mundos convergen. Donde los océanos se encuentran y las selvas tropicales prosperan justo fuera de los límites de la ciudad. Donde se unen siete comunidades indígenas con aquellas de ascendencia africana y española. Ve cómo nuestro pequeño, pero poderoso país, se ha convertido en el punto de conexión entre personas, pasiones, rutas y cultura durante más de 3 millones de años.
Establecido hace miles de años por civilizaciones antiguas, Panamá cuenta con un rico mosaico de diversidad cultural donde las raíces indígenas se encuentran con la herencia africana y la influencia española. Con la llegada de europeos, afrodescendientes, chinos y norteamericanos, el patrimonio de nuestro país se ha enriquecido y se puede apreciar a través de sus costumbres, música, gastronomía, arte y más.
Aprende sobre la conexión espiritual con la naturaleza de los siete pueblos indígenas de Panamá. Estas comunidades nativas practican su sabiduría ancestral y conservan sus profundas expresiones culturales que disfrutan compartir con los visitantes mientras las transmiten a generaciones futuras. Visita el pueblo Ngäbe en las altas montañas de Chiriquí, a los Naso en la provincia de Bocas del Toro, a los Embera-Wounaan en lo profundo de la selva tropical del Parque Nacional del río Chagres, o al pueblo Guna en el Mar Caribe. Dondequiera que vayas, experimentarás una sensación de inmersión cultural sin igual.
Al explorar Panamá, la influencia española es innegable. Nuestro traje nacional “La Pollera” acompañada de joyas doradas, fue influenciada por nuestros antepasados españoles. El sombrero pintado, un ejemplo del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, es otro accesorio que se remonta a los españoles. Los visitantes pueden viajar en el tiempo admirando la arquitectura española de Casco Antiguo y Panamá Viejo en la ciudad de Panamá. Aprende sobre el “Diablico sucio” durante las celebraciones y carnavales de Corpus Christi, en la provincia de Los Santos, la meca de nuestras expresiones folklóricas.
Los visitantes pueden conocer la afro-herencia del país, una historia cultural, gastronómica, artística y musical que se remonta a más de cinco siglos. Este legado cultural se puede vivir mejor en Colón -especialmente en Portobelo - y Bocas del Toro, con un ambiente auténtico, donde se pueden conocer los rituales y expresiones festivas de la cultura congo. Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, esta cultura ha sido preservada por descendientes de los africanos que fueron traídos a Panamá durante el paso medio y la migración afroantillana a mediados del siglo XIX que llegaron a trabajar en la construcción del primer ferrocarril interoceánico y luego 30 años después para la construcción del Canal de Panamá.
Desde presenciar el Canal de Panamá, una de las siete maravillas del mundo moderno, hasta explorar el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es fácil encontrar belleza cautivadora, historia y experiencias auténticas en Panamá. Pasea por las pintorescas calles adoquinadas del Casco Antiguo y convive con panameños en el corazón de la vida nocturna.
Retrocede en el tiempo y contempla los fuertes de Colón, "magníficos ejemplos de la arquitectura militar de los siglos XVII y XVIII", como los describe la UNESCO al designar el Fuerte de San Lorenzo y Portobelo como Patrimonio de la Humanidad.
Viaja solo 160 kilómetros al suroeste de la ciudad de Panamá para descubrir uno de los sitios arqueológicos más importantes de Panamá, el Parque Arqueológico El Caño, donde podrás aprender sobre la existencia de una civilización precolombina que vivió en el área entre el 700 y el 1000 B.C.
Panamá tiene una abundancia de delicias para cualquier paladar. Es por eso que no sorprende que la Ciudad de Panamá haya sido considerada Ciudad Creativa en Gastronomía de la UNESCO desde 2017. Nuestro clima único, vegetación exuberante y ascendencia diversa crean una variedad diversa y fresca de alimentos muy buscados.
Como muchos otros países latinoamericanos, la comida de Panamá tiene sus raíces en los ingredientes nativos utilizados por sus pueblos indígenas, así como en la cocina traída por los colonos españoles y franceses. El arroz, los frijoles y el maíz son alimentos básicos, así como el aceite de oliva, la carne de cerdo y las especies.
Además de los sabores europeos, la reubicación forzada de personas de África Occidental, India y China influyeron mucho en nuestra cocina. Los platos de inspiración afroantillana incluyen buñuelos de bacalao frito, arroz con coco y plátanos, mientras que el dim sum y el shumai también son populares entre los panameños. El uso de frutas y verduras frescas y sus raíces caribeñas son evidentes en muchos de nuestros platos de mariscos. Entonces, ya sea que pruebes el ceviche u optes por el sancocho, no puedes equivocarte con nuestra diversa cocina.
Aprovecha al máximo tu viaje y descubre realmente todo lo que Panamá te ofrece.
Camina entre árboles centenarios o piérdete en cascadas cristalinas. Read More
Bucea entre peces multicolores, surfea las olas y navega hacia el océano. Read More