Avistamiento de Aves en Bocas del Toro
Si eres de los que viajan con binoculares en mano y conoces las aves por especies, Bocas del Toro te va a encantar. En su territorio habitan 778 especies, un récord muy alto y una de las varias razones por las que el birding o avistamiento es tan popular en la región.
Tanta abundancia no es casualidad. En Bocas se encuentran dos áreas de cruciales: la Vertiente Caribeña de América Central, una de las áreas más importantes del mundo para las aves de rango restringido, y las zonas de altitud, en donde abundan aves de altura que migran ocasionalmente a las tierras bajas. Así lo hace el cabezón de cuello desnudo (Cephalopterus glabricollis) y el campanero tricarunculado (Procnias tricarunculatu), ambas especies amenazadas a escala mundial.
Por si fuera poco, Bocas del Toro es la escala de las aves migratorias que, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, salen del norte del continente en busca del calor del trópico. Bocas es un destino tan importante en esta ruta, que desde octubre del 2021 se hace un monitoreo especial para el conteo de rapaces. ¡Los expertos han llegado a contar hasta 2 millones de aves!
Además, en Bocas del Toro hay dos zonas de conservación de la naturaleza. El archipiélago, con el Parque Nacional Marino Isla Bastimento, y tierra firme; donde están el Parque Internacional La Amistad (PILA) y el Bosque Protector Palo Seco. Los tres son inmensos refugios para cientos de especies de aves y lugares increíbles en los que pasar todo el día haciendo tus propios conteos.
Como su nombre lo dice, Isla Pájaros está totalmente tomada, llena de nidos y aves que vuelan sobre bancos de peces que viven alrededor. Es el único lugar de Panamá en donde se puede ver al rabijunco piquirrojo (Phaethon aethereus).
Visita la isla al atardecer, te encantará ver como miles de aves van llegando a su refugio nocturno. Los cantos, el sonido del viento y la silueta de los pájaros volando contra el horizonte son un espectáculo que no te querrás perder.
En Isla Bastimento puedes caminar entre el bosque o remar en kayak por los laberintos de mangle. Dos planes perfectos para ver variedad de aves de bosque y aves marinas. En Isla Bastimento también está la torre de observación de Tranquilo Bay, abierta para birdwatchers y entusiastas de todas las edades. Desde ahí podrás ver en primera fila a las aves que habitan en la parte más alta del bosque.
A 32 kilómetros (20 millas) del Golfo de Los Mosquitos está el Escudo de Veraguas, una isla remota, espectacular y deshabitada donde contrastan verde esmeralda de las selvas con el azul turquesa de las aguas del Caribe. Allí podrás encontrarte con el cotinga níveo (Carpodectes nitidus) y la cotorra café (Amaurolimnas concolor), pero sobre todo con el colibrí escudo (Amazilia tzacatl handleyi) —una pequeña ave endémica de la zona extremadamente vulnerable— y tres subespecies de aves: el saltarín cuello dorado (Manacus vitellus amitinus), el sotorrey castaño (Thrythorus nigricapillus oedipus) y el azulejo (Thraupis episcopus caesitia). La isla de Escudo de Veraguas puede estar un poco lejos, pero es precisamente por eso se conserva como una joya natural.
Otra isla famosa del Archipiélago de Bocas es Isla Popa. Expertos la visitan por su posición biogeográfica y por que gracias a ella encuentras 173 especies de aves registradas.
Este gran territorio, que se eleva hasta más de 3.300 m, es hogar de la mayor cantidad de aves en peligro de extinción de todo el país y alberga 56 especies endémicas, un número que lo coloca entre los lugares de mayor concentración de endemismos del mundo.
Planifica una expedición en bote o kayak por el humedal San San Pond Sak. Este espejo de agua bordeado de mangle te ofrecerá avistamientos del semillero piquirrosado (Sporophila nuttingi), sotorrey de Zeledón (Cantorchilus zeledoni) y el sotorrey gorguinegro (Pheugopedius atrogularis), entre otras especies. Además de aves, podrás ver manatíes y aprender esta especie indicadora del bienestar marino y ecológico.
Los bosques de Palo Seco son hogar del 83% de las especies encontradas en la vertiente caribeña de América Central. Ahí podrás ver el pájaro paraguas de cuello desnudo (Cephalopterus glabricollis) y el campanero tricarunculado (Procnias tricarunculatu). Y en el distrito de Changuinola, disfruta del vuelo del carpintero castaño (Celeus castaneus), el saltarín cuelliblanco (Manacus candei) y el carpintero alirrufo (Piculus simplex).
Para donde mires, las aves de Bocas del Toro te cautivarán. Asegúrate de tener unos buenos binoculares y prepárate para tomar fotografías para conservar cada instante.
Más Experiencias
Buceo y Snorkeling
Bocas Del Toro es un paraíso del buceo por su abundante y diversa vida marina. Sus aguas...
Comunidad Afro
La experiencia afroantillana que ofrece Bocas del Toro en el caribe panameño es...
Surfing
Bocas del Toro, en el caribe panameño, es un destino mundialmente conocido para practicar el...
Senderismo y Cascadas
Si lo tuyo es caminar por escenarios silvestres, has llegado al lugar perfecto. Bocas del Toro,...
Comunidades Indígenas
La cultura e historia de Bocas del Toro es rica por donde la mires. Estas tierras...
Playas
El archipiélago caribeño de Bocas del Toro se distingue por su...
Cacao
Bocas del Toro es hogar del “oro negro”, el preciado cacao que crece gracias a...