Cultura Afro Caribeña en Bocas

La experiencia afroantillana que ofrece Bocas del Toro en el caribe panameño es rica e inigualable. Aquí encontrarás muchos mariscos, coco y picantes en la mesa y calipso, reggae y soca a la hora de bailar. También escucharás el guari guari, una lengua única muy importante en este archipiélago, en especial en Old Banks, Isla Bastimentos, donde esta cultura ha sobrevivido casi intacta. 

La cultura africana ha tenido una presencia significativa en Panamá desde la época de la colonización española en el siglo XV. Actualmente, 33.2% de la población panameña se considera afrodescendiente (según el censo del 2023), y su mayor representación se ubica principalmente en las provincias de Panamá, Colón y Bocas del Toro. 

Historia

Historia

Luego de la conquista española, que trajo consigo los pueblos esclavizados de África, denominados “afro coloniales”, hubo una segunda oleada de migrantes afrodescendientes para la construcción del Ferrocarril Transístmico (1850-55).

Cultura

Cultura

La influencia Afroantillana se puede ver en muchos aspectos de la cultura en Bocas del Toro, desde la música, la danza, la cocina hasta las tradiciones religiosas.

Gastronomía

Gastronomía

La comida afroantillana de Panamá te va a encantar. Hay muchos platillos exquisitos que podrás probar como el bacalao con akke, que es un fruto originario de Jamaica, el suculento caldo Fufu que lleva pescado, tubérculos y coco, las empanadas de carne Patty, o las de plátano maduro llamadas “Plantin Tat”.

Más Destinos

Portobelo

En el norte de Panamá, en las hermosas costas azules del Caribe, encontrarás un...

Riviera Pacífica

Si tienes ganas de unas vacaciones en la playa al estilo de un complejo turístico, con playas...