Ciudad de Panamá
En Panamá no solo encontrarás tesoros como hermosas playas e islas de ensueño....
Your browser is not supported for this experience.
We recommend using Chrome, Firefox, Edge, or Safari.
En el norte de Panamá, en las hermosas costas azules del Caribe, encontrarás un pequeño pueblo conocido como Portobelo. Hoy en día, los pintorescos barcos de pesca se balancean al ritmo del mar, mientras la exuberante vegetación se mezcla con el azul del Caribe detrás de ellos. Si miras de cerca, podrás ver los restos de fortalezas coloniales españolas y las últimas reliquias del legado de esta ciudad como el puerto colonial español más grande de América Central, razón por cual se ha convertido en Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en la actualidad.
Cuando Colón llegó a esta resplandeciente bahía en 1502, se dice que exclamó «Porto Bello» y es fácil ver por qué. En 1597, la hermosa bahía de Portobelo se había convertido en el principal cruce de mercancías entre Europa y América. Desde aquí, el oro de Perú se enviaba a España; aquí llegaban los tesoros del este para ser enviados a la ciudad de Panamá y aquí los mercados comerciales duraban 40 días seguidos. Debido a la frecuente circulación de objetos de valor por la zona, Portobelo se convirtió en un blanco habitual de piratas invasores, incluidos nombres históricos como Henry Morgan y Francis Drake, que atacaron la ciudad y tomaron el puerto varias veces a lo largo del siglo XVII.
Cuando vengas, podrás ver que aún existen restos de los esfuerzos de la ciudad colonial para protegerse de piratas invasores. Comienza en el Fuerte de Santiago, donde los cañones aún apuntan hacia la entrada de la bahía y las vistas desde sus baluartes son algunas de las mejores de la ciudad. El fuerte más grande de Portobelo es San Jerónimo, que cuenta con 8 cañones, algunas torres de vigilancia y un cuartel de oficiales que puedes explorar. Otros dos fuertes conocidos son San Fernando y San Fernandino, en las colinas que rodean Portobelo. Si quieres ver modelos de los fuertes, así como reproducciones de las armas de la época colonial, visita la Real Aduana de Portobelo. Esta casa de dos pisos fue construida en 1630 y aún conserva parte de la magia del pasado histórico de Portobelo.
Hoy en día, la vitalidad y el alma de Portobelo proviene de la cultura del Congo, que perdura gracias a los descendientes de los africanos que fueron traídos a Panamá por los españoles. En representación del Reino Centroafricano, conocido como El Kongo durante la colonización española de América, la población del Congo en Panamá mantiene su propia cultura con celebraciones especiales y bailes teatrales que funcionan como medios de expresión. Una de esas celebraciones, conocida como «Juego del Congo», incluye bailes organizados para conmemorar a los antepasados esclavizados y contar historias de la vida cotidiana. Por estas y otras razones, la cultura congo fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En tu visita, podrás degustar la deliciosa cocina afrocaribeña, que se caracteriza por sabrosos ingredientes y especias, como curry, coco, mariscos frescos y verduras locales. También conocerás el canto y la danza únicos de la cultura congo, y aprenderás sobre la figura religiosa más venerada de Portobelo, el Nazareno o Cristo Negro. Esta escultura de madera de tamaño natural llena de misterio (se le han atribuido varios milagros) llegó a las costas de Portobelo y fue recogida por un pescador, aunque aún se desconoce su origen exacto. Puedes verla en persona en la Iglesia San Felipe, construida por los españoles en 1814.
Cómo llegar
Portobelo se encuentra en la parte norte del istmo. Desde la ciudad de Panamá, puedes llegar en autobús, taxi o automóvil en dos horas o menos.
En Panamá no solo encontrarás tesoros como hermosas playas e islas de ensueño....
Panamá es una ciudad cosmopolita y dinámica, donde lo moderno y lo tradicional se unen...
Si tienes ganas de unas vacaciones en la playa al estilo de un complejo turístico, con playas...
La provincia de Bocas del Toro comprende parte del territorio continental de Panamá,...
Chiriquí es una provincia al oeste de Panamá que limita con Costa Rica y el...
Gracias a la cercanía que tiene con la Ciudad de Panamá, la diversidad de su paisaje y...
La belleza emblemática de sus paisajes, sus exuberantes playas, su ruta histórica...
Gracias a su clima principalmente tropical y su ubicación en el Arco Seco de Panamá,...
Herrera es la provincia más pequeña de Panamá. Se le conoce,...
¡Bienvenido al corazón de Panamá! Veraguas es la única provincia de...
Aprende sobre tradición y la naturaleza visitando una de las comunidades indígenas de...