Gunayala: Descubre sus Islas Paradisíacas y Cultura Ancestral.

Gunayala, también conocida como San Blas, es uno de los destinos más auténticos y fascinantes de Panamá. Aquí te esperan aguas cristalinas e islas de ensueño, en una comunidad indígena que ha preservado sus tradiciones por siglos.

Con más de 365 islas en el Caribe panameño, este archipiélago es ideal para quienes buscan una experiencia de turismo sostenible, alejada del bullicio y en contacto directo con la naturaleza y la cultura local.

¿Por qué Visitar Gunayala?

Visitar Gunayala es más que unas vacaciones: es una inmersión en una cultura viva y un ecosistema prístino. Aquí no hay grandes hoteles ni cadenas comerciales; en cambio, encontrarás:

Las Islas

Gunayala es un archipiélago ubicado en la costa caribeña de Panamá, conformado por más de 300 islas, muchas de ellas pequeñas y deshabitadas. Este territorio forma parte de una comarca indígena autónoma habitada por el pueblo Guna, quienes han conservado sus tradiciones y su forma de vida.

Bailarines folclóricos y músicos actúan en la playa de San Blas, Guna Yala en Panamá.

¿Qué Hacer en Gunayala?

 

Además de disfrutar del paisaje, tómate el tiempo de conocer la rica cultura de los Gunas, quienes son conocidos por elaborar las famosas molas, un tejido tradicional hecho de capas de telas de colores que forman patrones inspirados en sus creencias religiosas y culturales. Las molas, que recrean la visión Guna de un mundo colorido y mitológico, son recuerdos increíbles y únicos. Conoce más de esta tradición, visitando el Museo de la Mola, en Casco AntiguoCiudad de Panamá.

Mujer en el columpio sobre el agua de Gunayala, Panamá.

¿Dónde Hospedarse?

 

Como Gunayala tiene una isla para cada día del año, en este paraíso encontrarás muchas opciones para disfrutar una noche bajo millones de estrellas. 

 

Antes de buscar tu hospedaje en las islas, debes tener en cuenta que Gunayala se mantiene como un tesoro natural, por lo que no encontrarás grandes desarrollos turísticos. Las opciones de hospedaje van desde hamacas bajo las palmeras, campings, pequeñas cabañas sin luz ni agua hasta cabañas un poco más cómodas sobre el agua, cómo en Isla Diablo

 

También, para los más exigentes hay unos pocos hoteles y  para quienes buscan una experiencia diferente, hay planes de navegación en velero. Recorre varias islas al día y duerme en el barco mientras la suave brisa y el mar te mecen.

Planea

tu Viaje

Para poder visitar Gunayala, tendrás que hacerlo por medio de un operador local. Cada operador ofrece diferentes destinos, algunos podrán acomodar los planes dependiendo de tu presupuesto y los días que quieras pasar en las islas. Puedes contratar un day tour a una isla específica, uno que incluya varias paradas o algún plan para que puedas quedarte y disfrutar por varios días.

Ten en cuenta que la distancia, el tiempo de viaje y los precios dependerán de qué tan lejos vayas y la cantidad de islas que visites. Hay operadores que ofrecen planes donde te pasan a buscar a tu hotel e incluyen todos los medios de transporte para llegar hasta tu destino. Tendrás que pagar, por separado, un impuesto especial por entrada a la comarca.

Ten en cuenta que no hay acceso a internet ni pagos con tarjeta de crédito, por lo que la única forma de pago aceptada es el efectivo.

Otro punto importante que debes tener en cuenta es el ingreso al archipiélago de Gunayala. Para poder entrar, debes realizar el pago de una tarifa que recomendamos consultar con tu touroperador, y además presentar tu pasaporte.

Este último detalle es muy importante, y se debe a que Gunayala es una comarca indígena autónoma, y con sus propias normas. La revisión de pasaporte ayuda a mantener la seguridad, orden y respeto por la cultura local.

Cómo Llegar

Desde la Ciudad de Panamá, puedes llegar en una camioneta todo terreno hasta Cartí, el principal puerto de Gunayala. El viaje de 2 horas y media te llevará por un viaje escénico a través de la cordillera central. Desde Cartí, puedes tomar un bote hasta la isla que vayas a visitar.

Un viaje a Gunayala no se parecerá a ninguna de las vacaciones comerciales que hayas experimentado en el pasado. Explora las costumbres y la cocina de una comunidad indígena que todavía respeta y vive sus costumbres ancestrales, además de disfrutar un paraíso natural que no vas a encontrar en ningún otro lugar ¿Qué estás esperando?