Las dos comunidades afros de Panamá se distinguen claramente por su influencia: por un lado, española y por otro, antillana. Conoce sus historias y culturas con estos planes ideales para vivir experiencias llenas de sabor, ritmo y color.

Two studdents learning afro music lesson at La Escuelita del Ritmo in Portobelo

1. Tambores con los Congos

Descubre el palpitar de Portobelo, donde la cultura Congo se mueve al ritmo del tambor. Toma una clase de percusión en el Museo Casa Congo o en el taller de Portobelo y prepárate para mover tus caderas en medio de un festival folclórico como el de Diablos o la Pollera Conga.

Woman cooking afro Caribbean dishes at Bocas del Toro

2. Comida afro

El dulzor del coco, el picante de las especias y los frutos del mar te regalan una explosión de sensaciones. Visita algunos de los restaurantes afroantillanos reconocidos internacionalmente. Prueba todos estos sabores en Bocas y Portobelo o, en la ciudad, pásate por la típica vereda afroantillana de Río Abajo.

Panama Bocas Del Toro Afro Heritage Afro Caribbean Architecture Old Banks Comunity

3. Camina por Old Banks

Visita el pequeño pueblo de Old Banks, en Bocas del Toro, para conocer más de la cultura afroantillana. Las casas de madera colorida y la música que sale de las ventanas de cada esquina te invitan a disfrutar con cada paso. Asegúrate de comer algún plato típico y escucha el curioso dialecto local: guari guari.

View of the Black Christ inside the altar in the church of San Felipe in Portobelo

4. Visita el Cristo Negro

Conoce el Cristo Negro de Portobelo, una figura de madera oscura, que llegó rodeado de leyendas en época de la Colonia. Cada 15 de octubre, el pueblo se viste de morado y el Cristo recorre las calles al son de la música acompañado de cientos de peregrinos.

 

¿Qué tal otra aventura?